Para empezar bien con este Blog me gustaría definir lo que es una Tuna y sus diferencias con las Estudiantinas y Rondallas.
Si bien es cierto que de la Tuna se conoce muy poco y muchas veces la información es errónea hay mucha gente que se ha dedicado a estudiar esta hermosa tradición a los cuales agradezco su ayuda en la publicacion de esta entrada; antes de hablar de Tuna o Tunería debemos referirnos a las Universidades ( y mas específicamente a las Universidades en España) de donde nace este "Negro Menester".
Fue en el siglo XIII cuando se da el nacimiento de las Universidades como tal en España, en su mayoría dirigidas y creadas por Congregaciones Católicas, estaban dedicadas a dar educación a gente de clase alta ya que para tener acceso a estudios universitarios debían comprobar que por ninguno de los cuatro costados (es decir los 4 abuelos) tenia ascendencia morista, judaica o sectaria.
De esta forma nacen las "clases sociales dentro de los estudiantes que a grandes rasgos se dividían en Colegiales y Manteístas, los colegiales eran aquellos que podían pagar su educción por completo gente de clase alta o monárquica, los manteístas eran los Becados que también se dividían en clases según el grado de beca que tenían ellos eran los familiares que a cambio del ejercicio de las tareas domesticas recibían su educción , los Porcionistas que pagaban una parte de sus alimentos y asistencia, y los Alimentados, quienes solo recibían una habitación siendo esta sin limite de cupo así se daba que todos los que entraran en una habitación ahí residían.
Dentro de estos últimos también había 2 clases los que muy precariamente podían pagar alimentos y los que no, nosotros nos enfocaremos en los mas bajos ya que aquí es donde nacen los primeros Tunos. Aquellos de clases mas bajas que no podían pagar ninguna clase de alimentos eran llamados Sopistas, Capigorrones o Gorrones, llamados también Machucas en Valencia.
A los Manteistas o Becados se les distinguía de los Colegiales colocándoles una prenda en forma de "V" llevando el color y escudo de su facultad a esta prenda se le llamaba "Beca".
Estos jóvenes estudiantes se mantenían sirviendo a otros estudiantes o realizando algún oficio o trabajo como el de zurzir sermones a párrocos faltos de inspiración, dar lecciones de vihuela, copiar libros, ejercer de cetre o ayudante del sacristán, e incluso como sacamuelas, sangradores, etc. Normalmente se alimentaban de mogollón, es decir, de la sopa que por piedad se repartía en las porterías de los conventos a los desheredados de la fortuna, de donde les vino el nombre de sopistas. Sin embargo aquella ración les era insuficiente ya que jóvenes y estudiantes el hambre era mas que canina, y buscando saciar la panza recurrieron al robo en los mercados o la rapiña de los estudiantes pudientes lo que les gano una muy mala fama entre la gente de la alta sociedad.
En pro de limpiar su nombre y su reputación estos jóvenes comenzaron a reunirse en grupos (generalmente de la misma provincia o pueblo) para ganarse la vida y la comida de forma mas honrada, generalmente lo hacían por medio de la música tocando en casas de alimentos dándoles como pago nada mas y nada menos que la comida de sobra.
Tan buen resultado les dio este método de ganarse la vida que cuando al cerrar las universidades en época vacacional (generalmente días de guardar para la iglesia Católica) estos jóvenes regresaban a sus tierras usando el mismo metodo para satisfacer sus necesidades durante el viaje de ahí nace el termino Tuno que proviene de Tunar ("1. intr. p. us. Andar vagando en vida libre"...Diccionario RAE) y Tunante (Del ant. part. act. de tunar 1. adj. Pícaro, bribón, taimado. 2. adj. Que tuna.) y el termino Tuna ( agrupacion de Tunos) y entendiendo Tunería como el arte del buen Tunar
Bien, hemos cumplido con definir y dar origen a la Tuna al Tuno y a la Tunería.
Atendiendo al segundo punto que es diferenciar a una Tuna de una Estudiantina y después de una Rondalla podemos decir que:
La principal diferencia entre una Tuna y una Estudiantina es el echo de que una tuna es formada por varones en edad universitaria únicamente y la Estudiantina da cabida a mujeres y jóvenes menores. Hoy en día hay Tunas Femeninas que no son menos tradición ni musicalmente hablando que una Tuna de varones y son igualmente aceptadas dento del menester del buen tunar.
En cuanto a las rondallas las diferencias son innumerables desde la indumentaria (hablaremos de esto mas adelante), pasando por los instrumentos ya que las rondallas están formadas por guitarras, requintos y bajo, siendo mas amplia la gama de instrumentos en una tuna (los cuales también citaremos mas adelante) y finalmente y de acuerdo con la definición antigua de rondalla que cita " Orquestas profesionales de pulso y púa que usaban galas de estudiante en sus actuaciones" que choca totalmente con una Tuna que no eran músicos profesionales o estudiados.
Ahora hablaremos de la vestimenta tradicional de un Tuno:
Como ya lo dijimos es uno de los elementos más representativos y tradicionales de la institución tuneril y tradicionalmente esta formada por jubón o casaca, beca, camisa, calzas o medias, bombachos, o gregüescos sobre éstas, y zapatos o botas.
El jubón o casaca: Vestidura ceñida al cuerpo, generalmente de uniforme, con mangas que llegan hasta la muñeca, y con faldones hasta las corvas. El jubón se cita documentalmente por vez primera en la Península Ibérica en 1.377, y en el siglo XVI se generalizó su uso como prenda ligera llevando debajo de esta la camisa para las temporadas de calor en los interminables viajes del Tuno.
Los Bombachos, o gregüescos: Los pantalones bombachos son cortos y anchos, y ceñidos por la parte inferior. Los gregüescos o cervantinos son calzones muy anchos usados sobre todo en los siglos XVI y XVII.
Las calzas o medias: Son prendas que cubren el pié y la pierna, usándose solas o bajo los gregüescos. Con los pantalones bombachos se utilizan medias calzas, o simplemente medias, que cubren sólo hasta media pierna.
La beca: es la banda de color que se coloca sobre el pecho y los hombros, por encima del jubón. La beca es entregada al tuno por sus compañeros cuando éstos consideran que ha alcanzado el grado suficiente de veteranía, y puede así representar correctamente a su Tuna y, por lo tanto, a su Universidad. Es la prenda mas apreciada por un Tuno ya que lo distingue de los pardillos o aspirantes a Tuno y lo hace miembro activo de la fraternidad de su Tuna.
La capa: Es otra de las prendas representativas de un tuno y de gran importancia en su tunar por el mundo. Prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los vestidos. La capa, además de fiel protectora del tuno en sus noches de frío, representa dos de las condiciones fundamentales del tuno: la de viajero infatigable y la de galán por muchas mujeres amado. Sobre la capa el tuno exhibe los escudos de las ciudades y países que ha recorrido en sus correrías. Muestra así mismo cintas multicolores bordadas con dedicatorias cariñosas por mujeres que demuestran así al tuno su afecto o su amor. Provengan de una novia, de una madre, o de una amiga, como reza la canción, "cada cinta que adorna su capa guarda un trocito de corazón". En su mas remoto origen los Tunos la usaban para esconderse en las noches de serenata de los padres, hermanos y mosos de las damiselas a conquistar ya que como mencionamos nuestros ancestros no eran bien vistos por la gente adulta o de clase alta.
Cuentan las voces antiguas que al llegar a cantar una serenata no llegaba la tuna completa sino una mitad de ellos, en cuanto los protectores de la dama en cuestión salían auyentando a la Tuna la otra mitad, entre los cuales se encontraba el interesado, que se encontraban escondidos bajo la protección de sus capas salían a dar la serenata sin la presión de que algún padre molesto saliera y arruinara tan romántico momento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, No olvides dejar tu nombre y a que tuna perteneces ¡Aupa Tuna!